Innovación en medios de pago electrónicos sobre blockchain
En Finweg desarrollamos nuevos Medios de Pago Electrónicos sobre tecnología Blockchain para facilitar la oferta de servicios provistos por las entidades financieras.
Tenemos más de 20 años de experiencia en el desarrollo e implantación de tecnología y soluciones para el procesamiento de pagos, cubriendo el proceso completo dentro de entornos de alta producción en España, Latinoamérica y EEUU.
Plataforma Finweg
Funcionalidades
Transforma medios de pago actuales para incrementar su seguridad y eficiencia.
Permite la creación e incorporación de nuevos medios de pago con agilidad y a muy bajo costo.
Puede proporcionar acceso de manera sencilla de nuevos actores al sistema, incorporando entidades como:
- notarios
- cadenas de retail
- proveedores de servicios
- entes gubernamentales, etc.
Aporta una gestión más precisa e integral del riesgo crediticio de los clientes con visión de su posición global en el sistema.
Proporciona una mejor explotación del Big Data aplicando modelos de IA para análisis de comportamiento, tendencias, necesidades de liquidez del sistema, anticipo de situaciones, etc.
Plataforma Finweg
Características técnicas
Plataforma unificada
El ciclo de vida completo de las órdenes de pago se gestiona en forma integral proporcionando visión global del estado de las mismas a todos los actores que intervienen de acuerdo a las normativas y regulaciones de los organismos competentes.
Proceso descentralizado y colaborativo
Su configuración reduce necesidades de procesamiento y de intercambio de información entre entidades ya que trabajan todas con el mismo modelo de contrato inteligente.
Operación en tiempo real
Trazabilidad y control
Seguridad potenciada
Plataforma Finweg
Casos de uso

Cheque electrónico
Replica la normativa de cheque físico pero sobre soporte electrónico. Mantiene las características únicas del medio de pago cheque pero elimina las características negativas asociadas al manejo de papel.
Ofrece una alternativa electrónica a los pagos con cheque más eficiente, mejorando la gestión del riesgo y de la liquidez, reduciendo los fondos de las cuentas de compensación y eliminando el fraude.


Cartas de crédito
Gestión integrada y electrónica de relaciones comerciales reguladas mediante cartas de crédito. Ordenante, beneficiario, banco emisor y otros actores que puedan intervenir gestionan todos los pasos mediante un contrato inteligente que garantiza a todos que se cumplen las pautas estipuladas y libera automáticamente los pagos asociados.
Se adaptan a la normativa y tipo de carta de crédito específicos dando garantía al proceso.
Al integrar a todos los actores y automatizar el proceso, se reducen drásticamente los costes operativos y los plazos asociados a su gestión.

Transferencias a vencimiento
Nuevo medio de pago que permite gestionar transferencias entre clientes de diferentes entidades que van a ocurrir en un plazo acordado entre las partes.
Asegura la existencia de fondos, tanto de la cuenta del usuario como a nivel bancario para tranquilidad del beneficiario, como que los mismos sólo se liberan en el momento acordado.
Permite cubrir un escenario que las transferencias tradicionales no pueden asegurar y sienta la base para construir modelos de pago más complejos encima de este.


Domiciliación de pagos
Gestión integrada del modelo de domiciliación de pagos, desde el registro de la domiciliación entre el cliente y el prestador del servicio, las condiciones de pago, único, recurrente, fijo o por consumo, hasta la gestión de los movimientos de dinero asociados con los pagos.
Todos los actores: usuarios, prestadores de servicio, entidades financieras, comparten la información que es gestionada por un contrato inteligente que garantiza el cumplimiento de los acuerdos de todas las partes.
Elimina los procesos de notificación, verificación y conciliación de información y genera un registro inmutable e irrefutable de todos los pasos.

Transferencias internacionales
Gestión pagos internacionales multidivisa con gestión de la liquidez global. Replica el modelo actual pero utilizando una plataforma blockchain para gestionar el proceso de cotización del cambio y la posterior transferencia aplicando el cambio de divisa y la liquidez de las mismas en cada extremo.
Las transacciones se completan en tiempo real. La liquidez del sistema se gestiona a su vez en tiempo real minimizando el movimiento de dinero.

Pagarés electrónicos
Alternativa 100% electrónica de inicio a fin que replica el modelo de pago de los pagarés electrónicos mejorando notablemente la operativa en aspectos como:
- La gestión del riesgo crediticio de los emisores de pagarés.
- La gestión de las carteras de pagarés para su descuento y para la negociación de pagarés descontados.
- El control del fraude, eliminándolo.

Nuevos medios de pago & Smart Payments
La plataforma permite diseñar nuevos medios de pago directamente integrados con los sistemas financieros de todos los bancos y los sistemas de compensación de saldos.
Se pueden incluir nuevos actores con roles específicos, gestionados por contratos inteligentes que garantizan que todo el mundo opera con las mismas reglas de negocio, de forma segura, transparente y sin repudio.
Pueden incorporarse condicionantes para que se complete la operación que pueden ser cumplimiento de hitos (fechas, entregas, suministros, etc.), validaciones por entidades (notarios, registradores, fedatarios, etc.) o eventos automáticos (producidos por máquinas o sistemas mediante integración IoT).
La plataforma asegura el acceso universal al medio de pago y su rápido despliegue.
Blockchain
Tecnología disruptiva
Distribuida
La información está replicada en una red de nodos todos iguales.
Segura
No hay un repositorio de claves de acceso que se pueda atacar.
Inalterable
- Las transacciones se almacenan en bloques que se sellan con un código inalterable. Los bloques se enlazan (cadena de bloques) para hacer más difícil la alteración de la información.
- La incorporación de las transacciones se realiza con mecanismos de consenso que aseguran que son auténticas y previenen su manipulación.
- La información almacenada no puede ser modificada ni borrada por nadie.
El potencial de Blockchain (DLT)
Aplicado a procesos y servicios financieros
Simplificación operativa
DLT reduce/elimina los esfuerzos manuales requeridos para la reconciliación y la resolución de disputas.
Mejora de la eficiencia regulatoria
DLT habilita la monitorización en tiempo real de la actividad financiera entre reguladores y entidades reguladas.
Reducción del riesgo de contraparte
DLT desafía la necesidad de confianza en las contrapartes para cumplir obligaciones ya que los acuerdos son codificados y ejecutados en un entorno compartido e inmutable.

Fuente: The future of financial infraestructure. WORLD ECONOMIC FORUM
Reducción de los tiempos de compensación y liquidación
DLT desintermedia las terceras partes que soportan la verificación/validación de transacciones y acelera la liquidación.
Liquidez y mejora de capital
DLT reduce el capital bloqueado y proporciona transparencia en la obtención de liquidez para los activos.
Minimización del fraude
DLT permite que la procedencia de activos y el historial completo de las transacciones se establezcan en una única fuente de confianza.
Equipo directivo
Más de 20 años de experiencia en el desarrollo e implantación de tecnología y soluciones para el procesamiento punto a punto de cheques, cubriendo el proceso completo desde el depósito de cheques, las validaciones en backoffice y la presentación a Cámara de Compensación, en entornos de alta producción de España, Latinoamérica y EEUU. Entre sus principales logros:
- Implantación exitosa de regulaciones nacionales para el truncamiento y procesamiento de cheques en diferentes países (ej.: Check21 en EEUU desde 2003)
- Sistemas de backoffice de cheques de alta producción basados de imágenes, procesando más de 3 millones de cheques al día en una sola instalación.
- Soluciones cloud, móviles y remotas para el depósito remoto de cheques desde agencias y clientes finales.

Enrique Olivera
Co-founder
Enrique Olivera tiene más de 16 años de experiencia en compañías tecnológicas (INDRA) en puestos relacionados con el desarrollo de negocio y la dirección de empresas en Latinoamérica.
Es Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Buenos Aires y MBA por la Universidad CEMA.

Wladimiro Navarro
Co-founder
Wladimiro Navarro Köhler, con más de 25 años de experiencia en puestos de desarrollo e innovación en diferentes compañías, ha pasado los 10 últimos años desarrollando soluciones para el sector financiero.
Wladimiro Navarro, es Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid y PDD por IESE.

Alfonso Recio
CFO
Alfonso Recio tiene más de 12 años de experiencia en consultoría financiera, trabajando para algunas de las principales firmas internacionales incluyendo FTI Consulting y Deloitte.
Ha participado en diversos trabajos actuando como Director Financiero, proyectos de gestión de tesorería y planificación, optimización de capital circulante, reestructuración financiera y operativa, M&A y fundraising.
Consejo asesor

Luis Álvarez Satorre
Luis Alvarez Satorre es un experimentado líder global de negocios con profundo conocimiento de cómo la innovación a través de las tecnologías digitales puede transformar las empresas.
Ha dirigido empresas desde unidades pequeñas de alto crecimiento hasta impulsar el cambio como CEO de BT Global Services.

Julio Faura
Julio Faura tiene más de 20 años de experiencia en los sectores de Tecnología y Servicios Financieros.
Fue el presidente fundador de la Entertprise Ethereum Alliance y es el presidente de la red blockchain Alastria
Últimas noticias
Blockchain contra las corruptelas de las ayudas sociales
La tecnología Blockchain añade transparencia a los fondos destinados para ayudas sociales.
read moreFinweg seleccionada por el programa “Bankia Fintech by Innsomnia”, la primera aceleradora colaborativa fintech de España
Finweg spin-off de ADDALIA, especializada en el desarrollo de soluciones blockchain para medios de pago electrónicos, ha sido una de las seleccionadas por Bankia Fintech by Innsomnia, para trabajar en procesos de innovación desarrollando productos sobre tecnología blockchain para BANKIA y sus clientes.
read moreFinweg participó en el evento “Blockchain de la teoría a la práctica” organizado por El Confidencial
Wladimiro Navarro, participó con la presentación: Como Blockchain revoluciona los medios de pago, donde mostró los beneficios de la tecnología blockchain aplicada a los medios de pago, como son: simplificar la operativa bancaria, eliminar riesgos y fraude, reducir los tiempos de compensación, mejorar la gestión del capital y mejorar la eficiencia regulatoria.
read moreFinweg realizó en Argentina una prueba de cheque 100% electrónico sobre tecnología blockchain
Con la tecnología blockchain como base, se ha realizado con éxito una prueba de concepto para mostrar las posibilidades y ventajas de la plataforma Finweg en la gestión de medios de pago electrónicos y, en particular, aplicado a un modelo de cheque electrónico. Finweg...
read moreFinweg patrocinó el XIII Encuentro Latinoamericano de Operadores de Cámaras de Compensación ELOCC 2018
Organizado por IBERPAY se celebró en Madrid del 30 de mayo al 2 de junio de 2018 en el Hotel Villamagna. El evento contó por parte de Finweg con los co-fundadores de la compañía, Enrique Olivera y Wladimiro Navarro que presentó la ponencia “Transformación de los...
read more¡Contáctenos!
Si quiere una demostración o enviarnos una consulta, rellene el formulario y le contactaremos lo antes posible.
Oficina
C/ Poeta Joan Maragall, 7
28020 Madrid